Producción del día mundial de la Biodiversidad en el Parque San Cristobal.
Cliente: Fundación Sendero de Chile – Ministerio de Medio Ambiente
Este servicio consistió en:
Traslado y coordinación de invitados (80 niños más sus profesores)
Coordinación de 12 monitores del Sendero
Coordinación y habilitación de Stand
Producción teatral para la intervención en el parque
Raciones de marcha para los invitados
Amplificación
Sendero de Chile celebra el Día Mundial de la Biodiversidad
La Fundación Sendero de Chile, junto al Ministerio del Medio Ambiente y el Parque Metropolitano de Santiago celebraron el día miércoles 22 de mayo del 2013, el Día Mundial de la Biodiversidad en el Jardín Mapulemu.
A esta actividad asistieron más de 80 niños de 5° a 7° básico del colegio Manquecura de Ciudad del Este de la comuna de Puente Alto. Luego de una caminata por los senderos del parque, en la que visitaron diversos plazas, jardines y senderos con historia, los estudiantes fueron llegando en grupos de a 10 hasta el Jardín Mapulemu, “Bosque de la Tierra”, donde se encontraban 5 módulos en los cuales niños y niñas pudieron aprender.
Modulos:
CEILOM sobre la creación de humus, a partir de residuos orgánicos ubicados en lechos con lombrices californianas, para la recuperación energética de tierra sin uso de químicos.
Con Uno Verde miraron fotos de árboles, semillas, hojas y sus detalles, comprendiendo que en la naturaleza existen patrones que se repiten infinitamente a distintas escalas en la conformación del universo, siendo capaces de identificar patrones específicos en el lugar.
Con Triciclo aprendieron que cada uno de nosotros se debe hacer cargo de lo que produce y que eso no es basura si no material reciclable o reutilizable. Poniendo hincapié en las 3R “Reduce, Reutiliza, Recicla”.
Con Biota pudieron enterarse de diferentes programas de ecoturismo, educación y ciencia en contacto con la naturaleza, en distintos ecosistemas del país.
Con Jardín Botánico Chagual le mostraron espacio central del clima mediterráneo de Chile.
Este recorrido de acercamientos y aprendizaje respecto de una cultura para la sustentabilidad, destinado a celebrar el Día Mundial de la Biodiversidad, culminó con una obra de Teatro de la Compañía Vórtice que narra la vinculación ancestral entre el pueblo mapuche y la biodiversidad, a través de un lenguaje lúdico que utiliza máscaras, música y cantos. La obra cautivó la atención de los niños y los profesores que los acompañaban, poniendo fin a una jornada educativa innovadora y variada, que permite un mejor contacto físico, emocional e intelectual de los niños con el medio natural del cual forman parte.
Lodein_Producciones_Culturales – Día de la Biodiversidad 22 de Mayo